Lo que nadie te cuenta al principio
Después de trabajar con más de 300 estudiantes
en Armenia y otras ciudades de Quindío, hay
patrones que se repiten. Algunos cometen los
mismos errores, otros encuentran soluciones
similares. Aquí están las lecciones más
frecuentes.
El papel y el mercado son dos mundos
distintos
Tu estrategia puede verse perfecta en
backtesting histórico. Pero cuando la pones
en vivo, aparecen costos de transacción,
slippage, latencia. Un estudiante nuestro
tenía una estrategia con 78% de acierto en
papel. En vivo bajó a 52% el primer mes. No
había calculado los spreads correctamente.
Empezar con algo ridículamente simple
Los primeros tres meses deberías estar
trabajando con estrategias que casi te
parecen tontas. Cruces de medias móviles,
rupturas de rango básicas. Porque si no
puedes hacer que funcione algo simple,
definitivamente no vas a poder con
indicadores complejos y machine learning.
Documentar absolutamente todo desde el día
uno
Vas a hacer cambios a tu código
constantemente. Y en dos semanas no vas a
recordar por qué modificaste ese parámetro.
Tener un diario de trading donde anotas cada
cambio, cada observación, cada resultado
inesperado. Parece tedioso pero te ahorra
meses de confusión después.
Las pérdidas consecutivas van a llegar
No importa qué tan buena sea tu estrategia.
Vas a tener rachas malas. El mercado cambia,
tu algoritmo no se adapta instantáneamente.
La diferencia entre quienes continúan y
quienes abandonan está en cómo reaccionan a
esas cinco, seis, siete operaciones
perdedoras seguidas. Tener un plan para esos
momentos antes de que sucedan.