Construyendo el futuro del trading desde Colombia
Nacimos en 2019 con una idea clara: democratizar el acceso al trading algorítmico. Queríamos que cualquier persona interesada pudiera entender cómo funcionan los mercados desde una perspectiva técnica y basada en datos.
De una inquietud personal a una comunidad de aprendizaje
Todo comenzó cuando nos dimos cuenta de que la mayoría de los recursos sobre trading algorítmico estaban en inglés y dirigidos a mercados muy diferentes al nuestro. Los pocos materiales en español eran superficiales o estaban llenos de promesas vacías.
Decidimos crear algo diferente. Pasamos meses investigando, probando estrategias y documentando nuestros hallazgos. Lo que empezó como un blog personal se transformó en una plataforma educativa cuando otras personas comenzaron a pedirme explicaciones más detalladas.
Para 2025, ya hemos ayudado a cientos de estudiantes a comprender los fundamentos del análisis cuantitativo. No vendemos sueños de riqueza rápida, sino conocimiento técnico real que puede aplicarse con paciencia y disciplina.
Lo que nos impulsa cada día
Nuestros principios no son solo palabras bonitas en una página web. Son las decisiones difíciles que tomamos cuando nadie nos mira y la razón por la que seguimos mejorando nuestros contenidos.
Rigor técnico ante todo
Cada estrategia que enseñamos ha sido probada con datos históricos reales. Mostramos tanto los aciertos como las limitaciones porque así funciona el trading de verdad.
Contexto local importa
El mercado colombiano tiene particularidades que no puedes ignorar. Adaptamos conceptos internacionales a nuestra realidad regulatoria y de liquidez.
Transparencia brutal
Si algo no funcionó en nuestras pruebas, lo decimos. Si una estrategia tiene condiciones específicas para ser viable, las explicamos claramente. Sin letra pequeña.
Las personas detrás del proyecto
Somos un equipo pequeño pero obsesionado con los detalles. Cada una aporta una perspectiva única que enriquece nuestros contenidos educativos.
Natalí Echeverri Suárez
Directora de Estrategia Educativa
Lleva siete años diseñando materiales didácticos para temas complejos. Antes de bytefluxstream, trabajó en una firma de consultoría donde aprendió que lo técnico también puede explicarse de forma clara. Su obsesión es encontrar ejemplos que realmente ayuden a entender los conceptos abstractos.
Isabela Rendón Trujillo
Especialista en Análisis Cuantitativo
Su formación en estadística aplicada le da una visión práctica del análisis de mercados. Pasa sus días entre Python y hojas de cálculo, probando ideas que luego se convierten en nuestros módulos educativos. Le gusta decir que su trabajo es encontrar patrones donde otros solo ven ruido.
Nuestro enfoque para 2025 y más allá
Este año estamos enfocados en profundizar nuestros contenidos sobre backtesting riguroso y gestión de riesgo. Hemos notado que muchos estudiantes entienden las estrategias pero fallan en la implementación práctica.
También estamos documentando casos reales del mercado colombiano, algo que nos han pedido insistentemente. Queremos mostrar cómo se comportan diferentes estrategias en condiciones locales específicas.
Para septiembre de 2025, lanzaremos un programa intensivo sobre análisis cuantitativo aplicado. Será más exigente que nuestros cursos habituales, pero creemos que hay demanda de contenido más avanzado.